Mostrando entradas con la etiqueta AVES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AVES. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2024

MUSLITOS DE POLLO EN ESCABECHE DE NARANJA SANGUINA

Muslitos o jamoncitos de pollo escabechados

Hay recetas de toda la vida que a uno lo retrotraen al pasado, son recetas de otros tiempos que siempre están buenísimas. Una de ellas son los escabechados. El escabeche es una preparación agridulce compuesta básicamente de vinagre, especias y aceite, incorporando frecuentemente pimentón y azafrán. La técnica del escabechado permite conservar los alimentos en perfectas condiciones de consumo durante meses. Esta es una técnica muy cómoda, incluso hoy en día, ya que los alimentos en escabeche se pueden dejar preparados el día anterior y saben mejor al día siguiente Se aconseja comer los escabechados a temperatura ambiente o un poco atemperados, que no estén calientes ni demasiado fríos. Aquí os dejo una rica receta de pollo escabechado al aroma de naranja sanguina.

Pollo in salamoia

Ingredientes:

4 jamoncitos de pollo

2 dientes de ajo 

1 cabeza de ajos pequeña entera

1 cebolla mediana

1 zanahoria mediana

2 hojas de laurel

12 0 15 granos de pimienta de 3 colores

6 u 8 granos de clavo

una pizca  de azafrán 

una pizca de pimentón de la Vera agridulce 

una ramita de tomillo 

1 naranja sanguina pequeña

1 vasito de vinagre de Jerez

550 cc de agua

Sal 

AOVE


Preparación: 

Sal-pimentar el pollo y freír en una cazuela con un chorrito de aceite de oliva, a fuego medio-alto.

Bien fritos los jamoncitos por todos los lados, se reservan. 

Se ponen en ese mismo aceite los dos dientes de ajo aplastados, la cabeza entera y la cebolla partida en tiras.

Se rehoga bien y se hecha zanahoria en tiras finas, dos hojitas de laurel y al final los granos de pimienta negra, los clavos y se sofríe todo.

Bien lavada la naranja, se debe obtener el zumo y reservar, cortando la mitad de su piel, sin la parte blanca, en tiras.

Incorporar la pìel a la cazuela junto con el tomillo.

Añadir al final una pizca de azafrán y luego otra de pimentón, en el último momento, para que no se queme y sepa mal.

Poner el pollo en la cazuela.

A continuación echar el vasito de vinagre de Jeréz, el zumo de la naranja y el agua, de modo que el líquido casi cubra los muslitos.

Se dejan una media hora cocinando, a fuego medio, dando la vuelta de vez en cuando a los muslitos para que se guisen bien por todos los lados y, ya está. 

Pollo en escabeche

Este plato como mejor sabe es de un día para otro, si puedes esperar.....

jamoncitos de pollo en escabeche

domingo, 3 de diciembre de 2023

GUISO DE PAVO EN SALSA DE AZAFRÁN


Pavo guisado en salsa de azafrán

Aquí os traigo un plato de pavo guisado que seguro hará las delicias de los amantes de los estofados y los guisos.

La receta la he preparado con pavo pero podría hacerse también con ternera o cordero.

El resultado es un rico guiso de pavo con una delicada salsa de azafrán, 

Una receta bastante rápida de hacer, solo unos 15 minutos para prepararla y otros 12 minutos de cocción en olla súper rápida.

 Pavo en salsa de azafrán

Ingredientes:

750 gr de muslo pavo deshuesado y cortado a trozos de tamaño adecuado para guisar

1/2 cebolla mediana

100 gr de calabaza amarilla

1/2 pimiento verde

1 puerro pequeño, solo la parte blanca

1 diente de ajo

1/2 cucharadita de perejil picado

1 cucharada de tahini, (puede sustituirse por crema de cacahuete)

1 pizca de azafrán 

1/2 limón, solo el zumo

300 ml de caldo de ave

1 copita de vino oloroso

Aceite de oliva virgen extra

sal 

Preparación:

Picar la cebolla, el pimiento y la calabaza finito y sofreír a fuego medio.

Mientras salpimentar la carne y dejarla marinar con ajo picado, el zumo de limón y un poquito de perejil muy picado, reservando mientras se pocha la verdura.

Una vez ponchada la verdura, bajar el fuego y añadir el tahini, el caldo, el azafrán desmenuzado con los dedos, una pizca de sal y la copita de vino, dejando borbotear unos 5 minutos, que evapore el alcohol y reduzca un poco, no demasiado.

Triturar el sofrito de verduras y su caldo con la batidora hasta conseguir una salsa ligera.

Poner la carne de pavo con la salsa en una olla rápida, cerrar y cocinar durante 12 minutos.

En olla convencional el tiempo de cocción aumentará a 50 o 60 minutos, depende del grosor de las tajadas de carne. Además será necesario añadir mas caldo o agua porque va a ir evaporando.

Si queremos se puede acompañar el guiso con unas patatas torneadas o unas setas en conserva.


Probadlo, está muy rico.

domingo, 12 de septiembre de 2021

GUISO DE PAVO CON CIRUELAS, AL CACAO

Dados de solomillo de pavo guisados con ciruelas, al cacao

Ya llevamos unos días de septiembre. Para la mayoría las vacaciones quedan atrás. Quien mas y quien menos estamos volviendo a nuestras rutinas. En muchos casos debemos preparar ya nuestros menús para llevar al trabajo. 

Aunque el calor no se marcha todavía y hacía tiempo que no preparaba un guiso de carne y me apetecía, me decidí a preparar este pavo guisado, que viene muy bien para una comida completa y apetecible, y si disponemos de un microondas para calentarlo podemos llevarlo al trabajo.


Ingredientes:

750 gr de solomillo de pavo cortado a dados de unos 3 o 4 cm

1/4 de cebolla

1/2 gr de pimiento rojo

1 zanahoria

1/2 puerro (la parte blanca)

8 ciruelas claudias

1 ramillete de perejil

1 hoja de laurel

1 cucharadita de pimentón de la vera agridulce

1 cucharada de cacao puro

120 gr de guisantes

3 dientes de ajo

1 vaso de vino blanco

400 ml de caldo (de ave, de carne o de verduras)

Preparación:

Cortar el puerro en aros, la zanahoria en rodajitas y el pimiento en cuadradito y sofreír durante 10 minutos junto con el ajo en un par de cucharadas de aceite.

Añadir el pavo, y dar unas vueltas para que se dore un poco.

Poner las ciruelas, el laurel, y el vino blanco, dejar un minuto que evapore el alcohol.

Añadir el pimentón y la cucharada de cacao y mezclar bien. 

Incorporar los guisantes, el perejil y una media cucharadita de sal

Añadir el caldo, tapar y cocinar unos 25 minutos.

(De un día para otro está muy rico)


miércoles, 30 de junio de 2021

POLLO AL CURRY


Pollo al curry

Uno de los platos mas conocidos de la cocina india estandarizada es el pollo al curry. Existen distintas recetas para elaborar platos de carne con mezclas de especias curry, ya sea cordero, cabrito o pollo, que son las carnes consumidas en la India. Pero quizás la mas famosa y difundida sea esta. Su aroma y su color rápidamente nos evoca el exotismo del subcontinente indio.

Hoy os presenta una receta de pollo al curry, con yogur en lugar de nata, fácil de preparar y realmente deliciosa y aromática.

Ingredientes:

500 gr de pechugas de pollo

1 cebolla

400 ml de caldo de pollo

1 yogur natural 

1/2 cucharada de curry Tandoori

1/2 cucharada de curry Madras

1/2 cucharada de cúrcuma

1 nectarina madura

1 cucharada de harina de garbanzos

1 pizca de pimienta negra molida

Aceite de oliva

Sal

1/2 cucharadita de Cilantro seco molido

Preparación:

Poner el yogur en un recipiente amplio junto con la cúrcuma y el curry, mezclar bien.

Poner una sartén al fuego con un poco de aceite de oliva.

Trocear la pechuga de pollo en tiras, añadir un poco de sal y dejar que se vaya haciendo a fuego medio. Una vez hecha y ligéramente dorada retirar, escurriendo el aceite, al recipiente con el yogur especiado.

Mientras tanto pelar la nectarina y aplastarla con un tenedor.

Picar la cebolla en trozos pequeñitos y ponerla a pochar en la misma sartén que hemos puesto el pollo, a fuego lento. Cuando comience a estar blanda y transparente incorporar la nectarina y remover. Mantener al fuego un par de minutos mas y añadir el caldo caliente. 

Remover, subir el fuego, tapar y dejar cocinar unos 8 o 10 minutos.

Añadir el pollo con el yogur especiado y una pizca de pimienta negra.

Mezclar bien para integrar la salsa, probar y corregir de sal si fuera preciso, volver a tapar y mantener al fuego para que la salsa espese, removiendo de vez en cuando, otros 8 o 10 minuos.

Añadir el cilantro por encima y servir.

martes, 18 de febrero de 2014

SALCHICHAS CASERAS DE POLLO



Salchichas caseras de pollo

Ya me venía rondando por la cabeza la idea de hacer unas salchichas caseras, aprovechando que disponía de tripa sobrante de los chorizos que preparamos hace unas semanas.

Son unas salchichas hechas completamente en casa, con ingredientes naturales, sin ningún aditivo, salvo el que pueda llevar el jamón cocido. Lo he empleado ahumado para darles un ligero toque a humo, pero si deseamos unas salchichas todavía más naturales podemos prescindir del jamón cocido perfectamente.




Ingredientes:

1 pechuga de pollo
3 lonchas de jamón cocido ahumado
1 cucharadita de mezcla de hierbas provenzales,tomillo, romero, mejorana, albahaca, orégano y ajo
½ cucharadita de comino en polvo
½ cucharadita de sal
tripa delgada
hilo de cáñamo

Preparación:

Limpiar y pulir la pechuga de grasa y otros tejidos. Cortarla en trozos pequeños para que se trabaje fácilmente en la picadora.

Cortar el jamón cocido y añadir tambien a la picadora.

Añadir las especias y la sal a las carnes troceadas.

Picar la pechuga y el jamón en la trituradora de manera que se consiga una masa fina y homogénea.

Desalar la tripa en agua tibia.

Una vez triturada la masa, embutir en la tripa para formar cuatro salchichas, atando los extremos con el cordel. Yo he empleado una manga pastelera manual de pistón, con una boquilla alargada, (pero en su defecto puede utilizarse un embudo de las dimensiónes apropiadas, comprimiendo la masa con la ayuda de una lámina de plástico de cocina)

Una vez embutidas, pinchar las salchichas con una aguja esterilizada, para evitar burbujas.

Escaldar las salchichas en agua a 65º C o 70 º C, durante 30 minutos.

Sacar del agua, dejar escurrir y una vez que se enfrien guardar en el frigorífico hasta consumir.

Al haber sido escaldadas, podrán conservarse en el frigorífico unos dos o tres días más.

Para consumir bastará dorarlas un poquito en la sartén con unas gotas de aceite.







martes, 19 de noviembre de 2013

PECHUGAS DE PAVO MARINADAS AL HORNO

Pechugas de pavo marinadas al horno con guarnición de verduritas, Boletus y tomate deshidratado.

Cuando compré estas pechugas de pavo, no era lo que buscaba exactamente. Quería otro corte de carne de pavo y para hacer otra preparación. Pero me gustó su aspecto, y el precio también, y las compré. “Ya encontraré la manera de prepararlas”, pensé.

Así que inspirándome en unas deliciosas pechugas de pollo marinadas a la plancha que prepara mi mujer, me puse manos a la obra y este es el resultado:


Ingredientes:
2 pechugas de pavo
2 lonchas de panceta curada
½ cebolla pequeña
½ calabacín
1 pimiento
1 zanahoria
1 diente de ajo
2 cucharadas de Boletus Edulis deshidratado
2 cucharadas de tomate deshidratado
1 vasito de vino Pajarilla o blanco seco
2 cucharadas de miel
2 cucharadas de salsa de soja
1 pizca de pimienta blanca
1 cucharadita de hojas tomillo seco
sal

Preparación:

Preparar la marinada en un cuenco, mezclando el vino blanco con la miel, la pimienta, el tomillo y la salsa de soja. Calentar un poquito en el microondas para facilitar la disolución de la miel.
En un recipiente apropiado, fuente o bandeja, depositar las pechugas y regar con la mezcla anterior y dejar marinar un par de horas en el frigo.



Una vez marinado el pavo, sacar las pechugas y dejar escurrir, sin tirar el líquido de marinar.
Cortar en tiras el tomate deshidratado y poner junto con las setas y el líquido recogido en un recipiente apto para microondas Calentar durante un minuto al 75% de potencia y dejar rehidratar.
Cortar la panceta en tiritas y poner a sofreÍr en una sartén con un poco de aceite.
Aplastar el ajo con la hoja del cuchillo, partir el calabacín en dados, la zanahoria en finas rodajas y la cebolla en gajos y añadir a la sartén, manteniendo al fuego medio hasta que se doren las verduras. Retirar estas junto con la panceta.
Una vez escurridas las pechugas, salarlas un poquito y dorar por fuera en la misma sartén para sellar la carne, añadiendo un poco más de aceite si fuera necesario.
Tener cuidado con la sal ya que la salsa de soja es salada.
Ahora, sacar las pechugas de la sartén y ponerlas junto con la guarnición de panceta y verduras, los tomates y las setas en un recipiente de horno con tapa o en una bolsa de asar.


Hervir en la sartén el líquido de marinar/rehidratar durante unos segundos, para arrastrar los sabores, y regar las pechugas.
Hornear a 195 ºC durante 30 minutos.


Cortar en rodajas, regar con el jugo y acompañar con la guarnición.


Y así salieron muy jugosas.

¡Buen provecho!



lunes, 11 de noviembre de 2013

BOCADITOS DE PECHUGA DE POLLO


Bocaditos de pechuga de pollo

No son lo que parecen, son bocaditos de pechuga con rebozado crujiente.  Una receta barata y sencilla que nada tiene que ver con los polémicos “nuggets”, en cuya composición la carne de pollo es de lo más difícil de encontrar.


Ingredientes:

1 pechuga de pollo
100 gr. de pan rallado
1 cucharadas de harina
1 cucharadita de ajo en polvo
1 cucharadita de perejil picado
½ cucharadita de pimentón dulce
1 pizca de nuez moscada
un puñado de cereales de desayuno, sin miel, ni chocolate ni nada
sal
agua
aceite de oliva virgen extra o de girasol alto oleico

Preparación:

Triturar los cereales en un mortero algo más gruesos que el pan rallado.

Mezclar bien en una bandeja el pan rallado, la harina, el ajo, el perejil, el pimentón, la nuez moscada y los cereales triturados.

Partir la pechuga en pedazos del tamaño de una nuez aproximádamente.

Mojar ligéramente con el agua y salar al gusto.

Pasar los pedazos húmedos por el preparado anterior de manera que queden totalmente rebozados.

Freir en abundante aceite caliente y dejar escurrir sobre papel absorbente.

Servir calentitos con una patata frita y salsa de tomate casera.


viernes, 28 de junio de 2013

BUÑUELOS DE AVES DE CORRAL


Buñuelos de pollo y pavo.


Una sencilla solución para un aperitivo, una cena informal o un plato nutritivo que resultará atractivo para los niños.



Ingredientes:


200 gr. de pechuga de pollo
100 gr. de jamón cocido de pavo
100 gr. de queso hilado
1 huevo
1 diente de ajo
1 ramita de perejíl
1 taza pequeña de puré de patata
sal
aceite de girasol

para el rebozado:
1 huevo
harina
pan rallado


Elaboración:

Limpiar la pechuga de piel, grasa y tendones, picar finamente con el cuchillo, primero en tiras y luego en trozos cada ves más pequeños.

Trocear el jamón cocido de pavo de la misma manera que la pechuga y picar finamente el ajo y el perejil.

En una batidora de vaso, poner el huevo, añadir media cucharadita de sal, el pollo, el pavo, el ajo, el perejil, el queso y el puré de patata. Triturar todos los ingredientes hasta conseguir una masa más o menos homogénea.

Formar bolitas con la masa. Pasar por harina, huevo batido y pan rallado.


Freír por tandas en abundante aceite de girasol caliente, con cuidado de que se doren uniformemente pero sin quemarse.



Puedo garantizar que a los niños les encantarán.



viernes, 21 de diciembre de 2012

PAVO GUISADO CON SALSA CAZADORA


Pavo guisado con salsa cazadora


                                             
Ingredientes:

600 gr de contramuslo de pavo, deshuesado y pulido de grasa y tendones.
2 zanahorias
1 patata
100 gr de champiñones
½ cebolla pequeña
1 diente de ajo
1 cucharadita de pimienta negra en grano
1 vasito de vino blanco
1 tazón de caldo de verduras
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
sal

Preparación:

Picar la cebolla y chafar el ajo y sofreír todo en una sartén grande con el aceite, una vez pochado retirar cebolla y ajo de la sartén, escurriendo bien el aceite y reservar.
Pelar y cortar la zanahoria y la patata en cuadritos y freír todo en el mismo aceite. Un poco antes de que la patata esté doradita, limpiar y cortar el champiñón en láminas incorporar a la sartén, una ver hecho todo retirar escurriendo el aceite y reservar.
Trocear el pavo y dorar en la sartén con el mismo aceite, añadir otra cucharada si fuera necesario.
Mientras picar con batidora la cebolla, el ajo y la
mitad de la patata, zanahoria y champiñón, añadiendo un poquito del caldo.
Una vez el pavo esté dorado, añadir el vino blanco, dejar consumir un poco y a continuación incorporar el caldo, el resto de la patata, zanahoria y champiñón, los granos de pimienta y dejar cocinar unos 20 o 25 minutos tapado y a fuego medio.

Al cabo de este tiempo, añadir el triturado y la sal al gusto y dejar otros 5 minutos tapado y a fuego algo más bajo, meneando el recipiente de vez en cuando para que ligue la salsa.