El champiñón Portobello, Agaricus brunescens, es una atractiva variante dentro de la familia de los Agaricus bisporus o champiñones comunes.
El sombrero del champiñón Portobello, mas ancho y desarrollado, adquiere un color marrón tostado, manteniendo su interior blanco.
Su carne, de firme textura, tiene un aroma intenso muy agradable que lo convierten en un delicioso alimento.
Como el resto de los Agaricus, presenta una serie de propiedades y beneficios, como el hecho de tener un alto contenido en agua y bajo aporte calórico.
Es rico en fibra y aporta vitaminas y minerales esenciales como la vitamina B6, vitamina C, vitamina D, potasio y niacina.
La Rioja es la comunidad que mas champiñon produce en toda España, suponiendo el 55 % del total. Siendo Pradejón y Autol las localidades que destacan en la producción de estos deliciosos regalos de la naturaleza.
Hoy os presento un pequerño homenaje a la gastronomía riojana en la forma de esta tapa que combina varios elementos emblemáticos de la misma, como son los champiñones, el chorizo y las patatas a la riojana. Se trata de patatas a la riojana enchampiñonadas o patatas con chorizo sobre cama de Portobello
La idea se me ocurrió ante un resto de deliciosas patatas a la riojana elaboradas por mi mujer y media bandeja de champiñones Portobello que tenía que aprovechar. Acompañados ambos por unas rodajitas de chorizo riojano, picante por supuesto, pasadas por la plancha vuelta y vuelta. El resultado una sabrosa tapa, cien por cien riojana.
Ingredientes:
200 gr de champiñón Portobello
2 cazos rasos de patatas a la riojana, sin caldo
Chorizo riojano cortado a finas rodajas, tantas como champiñones.
2 dientes de ajo
1 puñadito de perejil fresco
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Preparación:
Limpiar los champiñones y quitarles el pie, que podemos guardar para otra preparación, poniendo unas gotas de limón para que no se oxiden.
Poner un poco de aceite en una sartén y añadir los champiñones, boca abajo primero y luego boca arriba, con unos granitos de sal.
Retirar los champis a una bandeja cuando estén hechos.
Mientras se hacen los champiñones, retirar el chorizo con el que se han cocinado las patatas y picarlo muy menudo, con un pedazo de unos 50 gr sería mas que suficiente.
Machacar las patatas con un tenedor, pero de manera que queden trocitos y no se haga puré. Añadir el chorizo picado a las patatas y mezclar bien.
Picar finamente el ajo y el perejil y añadir este majado a la sartén, rehogando un minuto y reservar aparte.
Añadir las rodajas de chorizo a la sartén y dorar rápidamente vuelta y vuelta.
Para montar las tapas:
Rellenar cada champiñón con una buena cucharada de patatas desmenuzadas.
Colocar en cada uno de ellos una rodaja de chorizo y decorar con una cucharadita del majado de ajo y perejil por encima. Servir.
Espero que os haya gustado esta delicia riojana.
I love mushrooms. These look so tempting!
ResponderEliminarThanks Angie!
EliminarAll the best!
Esta tapa 100% riojana no se la salta ni el que asó la manteca!! Absolutamente deliciosa. besos
ResponderEliminarMuchas gracias Olga, me alegra que te guste.
EliminarBss!
Buenas tardes, Pedro: menuda tapa más chula has creado. Las patatas con chorizo machacaditas es como más me gustan y con ese montadito con champiñones tienen que estar para comérselas de un bocado.
ResponderEliminarUna presentación de lo más original.
Hola Gloria. Me imaginaba que te iba a gustar. Jeje... La verdad es que hay a quien no le gustan las patatas de un día para otro, pero a mí no me importa, me saben muy ricas también, yo no puedo deshacerme de ellas sin mas. Así que me pareció un digno uso el preparar esta tapa.
EliminarGracias y besicos!
Ma che raffinatezza Pedro, bravissimo!!!
ResponderEliminarGrazie mille, Simona
EliminarGenial, Pedro, cómo has fundido todos los ingredientes para traernos un bocado que respira gastronomía riojana lo mire por donde lo mires ¡Me encanta!
ResponderEliminarAbrazos
Muchas gracias Javier,
EliminarUn abrazo
Qué buen homenaje Pedro.
ResponderEliminarAdemás, el título me encanta!! Es de lo más Gastro jiji
Muy buena presentación de unos ingredientes básicos de nuestra gastronomía.
Un abrazo ♥
Me alegro que te guste Pepi.
EliminarBss
Un "montadito", delicioso.
ResponderEliminarSaludos.
Muchas gracias Lolines,
EliminarUn saludo
¡Hola, Pedro! Excelente homenaje a la tierra, y tentadora tapa. Me gusta la presentación y la fusión de sabores.
ResponderEliminarFeliz tarde.😘
Gracias Emma, muy amable.
EliminarBss
Pedro eres genial,yo soy mucho de tapas y está es una delicia Riojana
ResponderEliminarMuchas gracias, me alegro que te guste.
EliminarUn saludo