Crema de anacardos y cacao, al orujo
El anacardo es originario de Brasil. Fue introducido por los portugueses en la India y África durante el siglo XVI.
El anacardo crece en árboles de hoja perenne que pueden alcanzar hasta los 20 metros
La semilla del anacardo se desarrolla dentro de una cáscara que contiene aceite fenólico no comestible de amplio uso en la industria gracias a sus propiedades de polimerización y antifricción.
La nuez está sostenida por un falso fruto comestible llamado manzana de anacardo que contiene altos niveles de vitamina C. La manzana de anacardo se puede consumir como fruta fresca y de ella se puede obtener zumo que puede destilarse para producir bebidas alcohólicas.
Los anacardos, junto con los pistachos, son los frutos secos con el menor contenido graso. Casi el 80% de las grasas de los anacardos son insaturadas, lo que ayuda a mantener unos niveles de colesterol saludables. Además, contienen minerales y nutrientes, como fósforo, cobre y magnesio, que son poco frecuentes en otros alimentos.
La nuez de anacardo se ha utilizado, desde su introducción en la cocina asiática, como ingrediente principal en diversas preparaciones culinarias y postres.
En la actualidad los anacardos son consumidos como un delicioso aperitivo y también se emplean como ingrediente en chocolates, galletas y helados.
Hoy os presento una deliciosa crema de anacardos, muy fácil de realizar y que hará las delicias de los adictos al chocolate negro y a los sabores "adultos". Para disfrutarla sin muchos remordimientos.
Ingredientes:
100 gr de anacardos
30 gr de azúcar de caña
30 gr de cacao puro
1 pizca de sal en escamas
100 ml de crema de orujo
Preparación:
Poner en una batidora de vaso los anacardos y la sal y triturar durante un minuto aproximadamente comenzando a velocidad máxima y bajando progresivamente hasta velocidad media.
Añadir el cacao, el azúcar de caña y la crema de orujo. Triturar durante un par de minutos mas, al 75% de potencia, hasta que todo se integre.
El resultado es una crema deliciosa que se puede disfrutar untándola en pan o en galletas, como ingrediente para otras recetas, como relleno para bizcochos, pastelitos o como nos dicte la imaginación.
Yo la he tomado poniendo un poquito sobre medias naranjas enanas o kumquat, y os aseguro que me ha elevado a otra dimensión..... ¡jajaja!..... ¡Ahí lo dejo!
