lunes, 21 de abril de 2025

GUISO DE SECRETO A LA CERVEZA CON PORTOBELLO

Secreto de cerdo ibérico guisado con champiñon Portobello a la cerveza roja tostada 


Hoy comparto con vosotros un delicioso guiso de carne de cerdo con una salsa espectacular.
He utilizado secreto ibérico, un corte de carne de sabor excepcional realzado por esta manera de prepararlo tras su marinado con especias.
Probadlo.

Ingredientes:
1 kg de secreto ibérico
1 botella de 33 cc de cerveza roja
1/2 pimiento rojo
1 cebolla
1 zanahoria
12 champiñones Portobello no muy grandes
1 taza de tomate triturado
1 pizca de pimienta molida
1 cda de orégano
1 cdta de tomillo seco
1 y 1/2 cdta de pimentón agridulce
2 hojas de laurel
1 cdta de ajo en polvo
1 cda de Maizena
1 cda de miel
zumo de una naranja
aove
sal

Preparación:
Trocear la carne y ponerla en un cuenco sazonada con una pizca de sal, el orégano, el tomillo, el ajo molido, el laurel, la pimienta y el pimentón. Mezclar bien para que toda la carne se impregne y dejar reposar una hora como mínimo. Mejor de un día para otro en el frigo.
Cortar la cebolla en rajitas, el pimiento en tiras y la zanahoria en rodajas. Pocharlas en una olla con un chorrito de aceite y retirar los vegetales del aceite, separando aparte la zanahoria y el pimiento por un lado y la cebolla por otro. 
Pasar la cebolla pochada, con el tomate, por la trituradora y reservar.
Poner la carne en la olla con el aceite que ha quedado y sellarla. 
Añadir el triturado de cebolla y tomate, el pimiento y zanahoria reservados y dar un par de vueltas.
Disolver la Maizena en el zumo de naranja e incorporar a la olla junto con la cerveza y la cucharada de miel.
Cocinar a fuego lento durante 50 minutos.
Rectificar de sal y añadir un poquito de agua si se espesa mucho la salsa.
Echar los champiñones lavados y cortados en cuartos.
Subir un poquito el fuego y cocinar 10 minutos más.
Resultado delicioso con una salsita espectacular.


viernes, 28 de febrero de 2025

EMPANADA DE POLLO

 Empanada de pollo

Una receta de aprovechamiento con medio pollo asado sobrante.

Aunque la solución habitual para aprovechar restos de pollo asado casi siempre han sido las croquetas, al menos en mi caso, pensé que usarlos para relleno en una empanada no estaría nada mal. Y realmente fue un acierto, resultando una rica preparación.

Aquí os dejo la receta. 


Ingredientes:

1 masa de empanada

400 gr de pollo asado, desmenuzado, sin piel y sin huesos

1 diente de ajo

1/2 cebolla

1 zanahoria

1 pimiento pequeño

un par de ramitas de cilantro fresco

1 copita de vino blanco

una pizca de pimienta negra

3 cucharadas soperas de tomate concentrado

yema de huevo para pintar

Preparación:

Dorar el ajo con un poco de aceite, retirar el ajo y desechar.

Picar muy fina la cebolla, la zanahoria y el pimiento y sofreír en el aceite.

Echar el cilantro finamente picado y una pizca de pimienta negra molida.

Añadir el vino blanco, y dejar que evapore el alcohol y reduzca un poco.

Incorporar el pollo desmenuzado junto con el tomate concentrado y mezclar.

Cocinar unos 10 minutos a fuego medio.

Dejar enfriar y rellenar con esta farsa la empanada.

Cerrar y pintar con yema batida.

Hornear unos 25 minutos a 200ºC


Espero que os guste.

lunes, 24 de febrero de 2025

ENSALADA DE PATATA CON LONGANIZA

Ensalada de patata a la aragonesa

La ensalada de patata es uno de los platos mas conocidos de la gastronomía centro-europea, en particular en la alemana.

Básicamente compuesta de patata cocida, de variedades que no se deshagan tras la cocción, con la adición de otros ingredientes varios, cebolla, pepino, encurtidos, huevo duro, manzana, queso, trozos de carne, embutido, salchichas, arenques, hierbas, etc. Y suele estar aliñada con mahonesa, salsa de yogur, crema o vinagreta.

En esta receta os propongo una ensalada de patata a mi estilo, con toque aragonés, incluyendo manzana de la comarca de Valdejalón, Zaragoza, queso fresco de vaca de Sieso de Huesca y longaniza de Teruel.

Ingredientes:

3 patatas medianas

1 manzana

1 zanahoria

1/2 cebolla

1 pimiento entreverado

100 gr de longaniza curada

50 gr de queso fresco

1 puñado de olivas rellenas

2 yogures tipo griego

1 cucharada de eneldo seco

1 lima o un limón pequeño

1 cucharadita de reducción vinagre de Pedro Ximénez

sal

aove.

Preparación:

Pelar las patatas, córtalas en trozos pequeños y cocerlas en una cazuela con abundante agua salada hasta que estén tiernas pero enteras. Escurrir y dejar que enfriar.

Raspar y lavar la zanahoria, cortarla en palitos, picar la cebolla y el pimiento. Mézclalo todo con las patatas escurridas y frías, en una ensaladera.

Pelar la manzana, cortar en dados e incorporar a la ensalada.

Corta la longaniza en rodajas y el queso fresco, escurrido de su suero, añadir.

Agregar aceitunas al gusto.

Para preparar la salsa de aliño: colocar en un cuenco el yogur, el zumo de la lima y el eneldo finamente picado, así como una mínima pizca de sal. Mezclarlo bien hasta obtener una salsa homogénea. 

Aliñar ligeramente la ensalada con un hilillo de aceite, el vinagre, solo un poquito de sal y mezclar.

A continuación podemos añadir la salsa, removiendo y mezclando con el resto de ingredientes, para servir a continuación.  O bien, podemos servir la ensalada sin salsa y añadir esta al gusto de cada cual.