sábado, 11 de mayo de 2024

CASARECCE CON SALSA DE SETAS Y QUESO FRESCO

.
Casarecce con salsa de setas y queso fresco

Dando una vuelta al frigo y a la despensa, y revisando las fechas de los productos, se ha producido una conjunción "mágica": unas setas en conserva, unos Boletus deshidratados, medio paquete de pasta Casarecce y una tarrina de queso fresco. 

Parece que estos ingredientes me estaban diciendo que no podían tener otro fin que un delicioso plato de pasta con salsa de setas. ¿Será el Karma de las cosas? ¿Acaso los alimentos han venido a mi encuentro con un propósito claro?

No estaba dispuesto a desafiar ninguna "ley cósmica", así que me puse manos a la obra.

Y, dicho y hecho, comparto esta deliciosa receta fruto de una causalidad metafísica. 

Casarecce con setas y queso fresco

Ingredientes:

Un frasco de setas variadas en conserva, 200 gr de peso escurrido

10 gr de Boletus Edulis deshidratado

1 cucharadita de harina de Boletus

1 cebolla pequeña

4 dientes de ajo negro

40 gr de aceite de oliva virgen extra

200 gr de queso fresco de vaca (en mi caso queso fresco artesanal de Sieso, Villa Villera)

1 pizca de pimienta de 3 colores

1 pizca de sal

1 tacita de leche

250 gr de Casarecce (en mi caso de Pastas Romero)

queso curado rallado para añadir, al gusto, (yo he utilizado queso de Cameros mezcla)

Preparación:

Poner los Boletus a hidratar en un tazón con agua.

Picar muy menuda la cebolla y los ajos negros. Sofreír en una sartén amplia con aceite caliente unos 7 u 8 minutos.

Extraer las setas, en mi caso Seta de Ostra, Shiitake, seta Nameko y Seta de Arroz, reservar el líquido de conserva y trocearlas.

Hacer lo mismo con los Boletus una vez hidratados.

Poner una olla con agua a calentar hasta hervir añadiendo los líquidos reservados y una pizca de sal. Echar la pasta.

Añadir las setas troceadas a la sartén.

Una vez esté todo bien cocinado, incorporar el queso desmenuzado, la harina de Boletus, el vaso de leche, salpimentar y dejar cocinar durante 6 o 7 minutos a fuego medio, hasta conseguir una salsa no demasiado grumosa.

Una vez esté la pasta al dente, escurrirla, mezclar con las setas y un poco de agua de cocción y servir.

Esparcir el queso rallado por encima a voluntad.

Casarecce con salsa de setas y queso fresco

17 comentarios:

  1. ESta pasta tiene mucho, mucho sabor!! Debe ser una delicia!!Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, Julia, tiene un intenso aroma a hongos.
      Gracias y un saludo!

      Eliminar
  2. Debe ser una ley no escrita, cuando aprovechamos alimentos que tenemos siempre salen ricos platos y casi sin esfuerzo, como este rico plato de pasta, que sin duda me comería encantada si pudiera traspasar la pantalla.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Ana, así debe ser. Al menos en esta ocasión.
      Bss!!

      Eliminar
  3. Que me gusta a pasta!!! Y así como nos la traes me parece una manjar, con ese perfil a blotus, mmmm!besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Olga, me alegra que te guste esta receta.
      Bss!!

      Eliminar
  4. Un piatto davvero squisito e molto appetitoso!!!
    Flora

    ,,

    ResponderEliminar
  5. Hola Pedro,
    Pues, no podías haber hecho mejor combinación.
    El plato luce delicioso.

    Un abrazo ♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Pepi, pero esta receta casi estaba predestinada a materializarse, 😊
      Bss!

      Eliminar
  6. Hola, Pedro: las setas le van estupendamente a la pasta, parece que están hechas las unas para la otra. Y lo del queso de Cameros ha sido un puntazo, ese queso me encanta. Un plato de lo más apetecible. Bss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Gloria, las setas se prestan a muchas preparaciones. Y, si, el queso de Los Cameros está buenísimo.
      Besicos!

      Eliminar
  7. Pedro, viendo el resultado final de tu receta queda claro que nunca hay que contrariar ninguna "ley cósmica", pues nos traes un plato de pasta estupendo, has combinado con maestría todos los ingredientes

    Abrazos y buen fin de semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto Javier. Nunca hay que llevar la contraria a los Hados de la gastronomía.
      Muchas gracias y un abrazo!

      Eliminar
  8. Pues tiene que estar riquísima.a veces, estas recetas improvisadas con lo que aparece rodando por el frito son las mejores. Besos

    ResponderEliminar

Muchas gracias por aportar vuestros comentarios.
(Solo se publicarán comentarios relacionados con la temática del blog)